Rutas y precios

 
 

Rutas y precios

Dicen que todos los caminos llegan a Roma, pero si el camino está en buenas condiciones y se hace en buena compañía seguramente la travesía sea más amena y grata de recorrer. Si te han hablado de mi o me has descubierto a través de la amplia muestra gratuita que en abierto ofrezco de mis contenidos y deseas prepararte con mis materiales, debes saber que te ofrezco diferentes rutas con un mismo destino: Destino Funcionario. 

RUTA CURSO CONTENIDO PRECIO MUESTRA
[A] Intensivo Seg-Soc Parte específica No disponible -
[B] Integral Parte específica, Parte general y Supuestos 85 €/mes Ver vídeo
[C] Clase suelta Clase No disponible Ver muestra
[D] Solo supuestos Supuestos temáticos y mixtos 40 €/mes Ver muestra
[E] Simulacros de examen Simulacros: bloque 70 test + supuesto práctico 40 € Ver muestra
[F] Resúmenes por temas x13 temas específicos 40 € Ver muestra
[G] Fichas técnicas prestaciones Ficha de cada prestación 40 € Ver muestra
[H] Resúmenes por temas T1 al T12 parte general 40 € Ver muestra
[I] Resúmenes por temas T13 al T23 parte general 40 € Ver muestra

  La compra conjunta de la Ruta [F] y Ruta [G] se ofrece por 75€

  La compra conjunta de la Ruta [H] y Ruta [I] se ofrece por 75€

 

¿Despegamos?

  • Si consideras que mi método es lo que necesitas, para empezar tu preparación tendrás que adjuntarme firmada esta declaración responsable de uso correcto de los materiales que pongo a tu disposición y enviármela a: info@destinofuncionario.es
  • Se puede realizar el pago por Bizum o por transferencia. Tienes los datos en el documento anterior. Podrás añadir si lo deseas 1€, 3€ o 5€ que serán destinados íntegramente a la Fundación.
  • Si tienes alguna duda, puedes contactar conmigo por WhatsApp, Telegram, email o teléfono. Contacta aquí

Info de la RUTA [A] – Curso Intensivo

  • Esta ruta actualmente no está disponible. Es probable que cuando se acerque el próximo examen se vuelva a ofrecer.
  • Consiste en el acceso a las clases de la parte específica de la oposición.

Info de la RUTA [B] – Curso integral: parte específica y parte general

  • En mi preparación no hay coste de matrícula, ni permanencia. Si quieres ver la estructura del curso integral, aquí tienes mi propuesta.
  • El precio de esta ruta es por etapa e incluye:
    • Temario en PDF que puedes descargar e imprimir.
    • Vídeos de las clases de 120-140 min aprox.
    • Test teórico-prácticos desde el primer día.
    • Actualizaciones legislativas y mejoras del propio temario.
    • Resolución de dudas durante el curso.
  • Puedes comenzar cuando desees, por lo que no has de cuadrar tu inicio a un mes natural. Tendrás acceso al material el día en que materialices el pago de la primera etapa. 
  • El contenido adquirido etapa a etapa no se pierde y lo mantienes hasta la fecha del próximo examen. 
  • El tiempo que recomiendo para cada etapa es de máximo un mes, pero tú marcas el ritmo en cada momento según tus circunstancias personales, de forma que podrás pasar a la siguiente etapa si así lo deseas porque mi premisa es que nadie debe condicionar nunca el ritmo de estudio de un opositor.
  • Te ofrezco un resumen de la dinámica de estudio en este vídeo: esta ruta consiste en un viaje de 12 etapas estructuradas en tres bloques: 
    • Bloque-Sprint 1, objetivo APRENDER. Ver íntegramente los 13 temas de la parte específica.
      • Contenido: Las 4 etapas de este sprint se componen de 4 clases cada una. En total, los trece temas se explican en 16 clases, cuyo desglose tienes esquematizado al final de esta página. En esta primera vuelta, además, se comienza a tener contacto con test teóricos y pequeños supuestos prácticos para que te familiarices con ellos desde el primer día. 
      • Consejo: Ver la parte específica en un periodo acotado de tiempo te permitirá ganar confianza y dar muchas vueltas antes del examen, lo que sin duda enriquecerá tu nivel y te impulsará en tu preparación. 
    • Bloque-Sprint 2, objetivo ENSAYAR. Ver la parte general y practicar el supuesto práctico.
      • Contenido: Las 4 etapas de este sprint se componen de 4 clases y 4 supuestos prácticos cada una. En total, al concluir ests sprint verás 16 clases de la parte general (23 temas) y 16 supuestos prácticos completos.  
      • Consejo: Practicar con los supuestos prácticos con suficiente antelación al examen, te hará sentirte cómodo con ellos poco a poco, algo fundamental dado que es la parte más importante del examen, pues en solo 15 preguntas te juegas el 50% de la nota y superar la nota de corte. No descuidaremos trabajar una estrategia acertada para la parte general, teniendo siempre presente la renta evaluativa que te proporcionará el día del examen.
    • Bloque-Sprint 3, objetivo CONSOLIDAR. Reforzar y enriquecer la parte específica. 
      • Contenido: Las 4 etapas de este sprint ofrecen: 16 nuevos supuestos prácticos, fichas técnicas de las prestaciones, resúmenes de la parte específica para vueltas ágiles y material de enfoque, analogía y amplaciones concretas.
      • Consejo: Insistir es la mejor forma para asimilar y afianzar conceptos. Este tercer bloque tiene por objeto reforzar y continuar con la preparación con material extra, lo que no implica que el curso quede incompleto si solo optas por los dos primeros bloques, ya que el contenido imprescindible y plenamente desarrollado que se ofrece en ellos es suficiente para afrontar con garantías y solvencia el examen. Simplemente, se trata de contenido complementario que es recomendable abordar para que tu preparación sea aún más eficiente y te impulse a ser lo más competitivo posible. 
Info de la RUTA [C] – Clases sueltas
  • Si solo te interesa alguna clase suelta, te ofrezco las 16 que conforman el curso de forma independiente. 
  • El acceso a la clase lo tendrás habilitado durante un mes. 
  • El precio incluye: tema de la clase en PDF que puedes descargar e imprimir, vídeo de la clase de 120-140 min, supuesto práctico de la clase en PDF que puedes descargar e imprimir y actualizaciones legislativas o mejoras del propio temario. El precio no incluye resolución de dudas al tratarse de una preparación no integrada en el curso de la oposición. 

 Info de la RUTA [D] – Solo supuestos

  • ¿Practicas cantidad o calidad? Te recomiendo que emplees supuestos prácticos con preguntas bien enfocadas y del nivel que encontrarás el día del examen, pues, de otro modo, no tendrás un material adecuado que te ofrzca una referencia real del nivel que tiene tu preparación. Puedes ver una muestra del tipo de preguntas que yo realizo con este breve vídeo con el que puedes ponerte a prueba. 
  • Esta ruta te ofrece cada mes 4 supuestos prácticos completos para que, de forma progesiva, puedas practicar esta parte importante del examen. En mis contenidos no hay coste de matrícula ni permanencia, por lo que tú decides en todo momento hasta qué momento continúas con la preparación. Como novedad, este año cada supuesto se resuelve tanto en vídeo como en PDF. Para un material más completo, además, incluyen reglas mnemotécnicas o grafismos en forma de iconos o esquemas que fomenten tu memoria visual. 
  • Todas las preguntas de mis test son siempre elaboradas por mi con el enfoque, tono y dificultad del día de la prueba. No empleo preguntas oficiales para que te puedas reservar los exámenes para el momento en el que consideres que tu preparación sea adecuada y puedas medir qué nivel llevas. 
  • En esta oposición es importante estar familiarizado con los supuestos prácticos, ya que son la clave para superar el proceso de selección, pues solo 15 preguntas serán el 50% de tu puntuación, sin olvidar superar la nota de corte. Si quieres ver una muestra gratuita, echa un vistazo a este ejemplo.
  • El pack completo que conforma esta ruta es de 32 supuestos prácticos, estructurados de la siguiente manera: 
MES SUPUESTO 1  SUPUESTO 2 SUPUESTO 3 SUPUESTO 4
1º T2, Campo de aplicación T2, Encuadramiento T2, RETA y SETA T2, Sistemas Especiales y otros RR.EE.
2º T7, Acción protectora T8, Incap. Temporal T8, Incap. Permanente T9, NYCM
3º T10, Jubilación T11, MYS T12, Prestaciones N/C T3, Afiliación, altas y bajas
4º T4, Cotizaciones T5, Gestión recaudatoria T5, Periodo voluntario T6, Periodo ejecutivo
5º Supuesto mixto T2, Encuadramiento T7, Acción protectora Supuesto mixto
6º Supuesto mixto T8, Incapacidades (IT/IP) T9, NYCM Supuesto mixto
7º Supuesto mixto T10, Jubilación T11-T12, MYS y Prestaciones N/C Supuesto mixto
8º Supuesto mixto T3-T4, Cotización, afiliación, altas y bajas T5-T6, Gestión recaduatoria Supuesto mixto

 

Info de la RUTA [E] – Simulacros de examen

  • Si quieres ponerte a prueba con simulacros de examen, a partir del mes de julio, te ofreceré 4 simulacros para que te midas y veas cuáles son los aspectos que aún debes pulir antes del examen.
  • Se trata de un ejercicio completo idéntico al que te someterás el día de la prueba compuesto por:
    • Primera parte: 70 preguntas de todo el programa + 3 preguntas de reserva.
    • Supuesto práctico: 15 preguntas de la parte específica de la oposición + 3 preguntas de reserva.
  • Todas las preguntas han sido realizadas por mí con el enfoque y tono que encontrarás el día del examen. Se trata, pues, de un material inédito que no recicla preguntas oficiales o que ya formen parte de mi material. 

Info de la RUTA [F] – Resúmenes por temas: Parte específica

  • A veces los temarios son muy extensos y no saben diferenciar lo esencial de lo superfluo. Si quieres condensar en pocas páginas lo básico e importante de cada tema, te ofrezco resúmenes en pdf que podrás descargar e imprimir. El material no se explica en vídeo, sin embargo aquí tienes una muestra donde puede ver en qué consiste y si se adapta a tus necesidades. Básicamente, el objeto de este material es ofrecer una forma ágil y directa de acceder al contenido imprescindible de cada tema.
  • Esta iniciativa puede resultate muy útil en los compases finales de tu preparación, ya que podrás aplicar un sistema de vueltas mucho más dinámico y diligente. Te sugiero que complementes este material con las fichas técnicas de las prestaciones de la ruta [G] pues, para no resultar redundantes, no repiten contenido, ofreciendo estos resúmenes un conglomerado de los aspectos más teóricos y dejando para las fichas técnicas el reclutamiento de los datos más prácticos.

Info de la RUTA [G] – Fichas técnicas de las prestaciones

  • Similar a la iniciativa de la ruta anterior, he compuesto una ficha técnica por cada prestación tanto contributiva como no contributiva: IT, IP, nacimiento y cuidado del menor, ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, riesgo durante el embarado, riesgo durante la lacntancia natural, cáncer o enfermedad grave, jubilación, viudedad, orfandad, prestaciones en favor de otros familiares, otras prestaciones de muerte y supervivencia, IMV, prestaciones familiares no contributivas, invalidez N/C y jubilación N/C. Si quieres ver un ejemplo, aquí te ofrezco una muestra gratuita,
  • El contenido de esta ruta, el cual se ofrece en pdf que podrás descargar e imprimir, viene a determinar claramente las características de todas las prestaciones de la Seg-Soc: requitos de acceso, hecho causante, periodo mínimo de cotización, cuantía, nacimiento, duración, responsabilidad del pago, extinción, etc. Estas fichas técnicas son el complemento perfecto a los resúmenes por temas, ya que aquí se abandona el corte teórico y se aborda el contenido desde un punto de vista más práctico.

Info de la RUTA [H] y Ruta [I] – Resúmenes por temas: Parte General

  • Como sabrás, la renta evaluativa del temario de la parte general es bastante escasa en el cómputo completo del ejercicio (en la anterior convocatoria solo representó un 16,4%). Por eso es fundamental dosificar el esfuerzo en esta parte del temario. Hacerlo es pura estrategia para tu solvencia el día del examen. 
  • Esta propuesta condensa en unas 4-6 págs. por tema (en total son 120 págs. aprox.) lo verdaderamente esencial de esta parte de la oposición. El material no se explica en vídeo, al tratarse de un contenido de corte más teórico que básicamente requiere simplemente memorizar conceptos. Básicamente, el objeto de este material es ofrecer una forma ágil y directa de acceder al contenido imprescindible de cada uno de los 23 temas de la parte general.
  • Es un material expresamente realizado por mi (alguien que ha pasado por la oposición) en el que se acota y dimensiona el vasto catálogo de leyes que conglomeran los 23 temas tras analizar el derrotero por el que se mueve el tribunal a la hora de componer nuestro proceso de selección
  • Se trata de un material riguroso, ya que siempre empleo la literalidad de la ley. Además, para que no pierdas la pista de lo que el texto ofrece, siempre informo el artículo al que pertenece cada ley que sea de aplicación, así cómo qué concepto concreto fue preguntado en el último examen oficial para que te sirva de orientación.
  • Si te quieres asomar a la iniciativa, aquí te lo explico en vídeo.

 

Categorías y planificación

El temario específico de Seguridad Social, de acuerdo con la convocatoria oficial se desglosa en 13 temas. Tras haber superado la oposición, he decidido clasificar el contenido en tres categorías o familias:

  • Contexto General de la Seguridad Social: Estructura y Recursos del sistema, Encuadramiento en regímenes y Acción Protectora. 
  • Contenido afín al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Prestaciones. 
  • Contenido afín a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Afiliaciones, Cotizaciones y Recaudación.

La planificación se estructura de acuerdo con estas tres categorías según la naturaleza de cada tema. Estudiar por categorías lo considero más adecuado, ya que así podremos relacionar con más fluidez los distintos conceptos de temas afines. Así pues, encontrarás:

Contexto Seg-Soc:

  • T01, Seguridad Social en la Constitución Española 
  • T02, Campo aplicación y composición: regímenes de la SS
  • T07, Acción Protectora
  • T13, Recursos generales del sistema

 

Prestaciones Seg-Soc:

  • T08, Incapacidad Temporal (IT) e Incapacidad Permanente (IP)
  • T09, Nacimiento y cuidado del menor + Prestaciones familiares
  • T10, Jubilación    
  • T11, Muerte y Supervivencia
  • T12, Ingreso Mínimo Vital (IMV) + Pensiones no contributivas

 

Tesorería Seg-Soc:

  • T03, Afiliación, Altas y Bajas    
  • T04, Cotización    
  • T05, Gestión recaudatoria 
  • T06, Recaudación ejecutiva

 

 


 

Dinámica y clases

Mi método lo veo apropiado tanto para aspirantes que desean comenzar a prepararse como si ya tienes cierto bagaje previo en la oposición pero quieres abordarla en un plazo razonable y desde un punto de vista totalmente diferente donde el dinamismo y el pragmatismo cobran vida. Considero que mi material sabe discernir lo esencial de lo superfluo y por eso es posible ofrecerte todo el temario específico en un horizonte temporal de dos o cuatro meses. Mi propuesta segmenta la oposición en 3 categorías según el contenido de cada tema. En total, los temas de la parte específica se distribuyen en 16 clases que se estudian en el orden que verás en el desglose final de esta página.

No obstante, no te lleves a engaño. Una cosa es ver y dimensionar todo el contenido en un periodo acotado de tiempo y otra es que tu preparación concluya ahí. Nada más lejos de la realidad. Tras haber visto todo el material específico, deberás seguir trabajando la oposición mediante el sistema de vueltas, ya que solo con iteraciones sucesivas irás dominando progresivamente el temario. A continuación, te expongo la dinámica de mi propuesta:

  • Ofrezco un enfoque ágil, empleando en mis explicaciones un lenguaje coloquial y a la vez que formal, y exponiendo multitud de ejemplos prácticos para garantizar la comprensión y asimilación de los contenidos de forma que a la vez que se estudia la teoría, podamos aplicar la práctica. Además, las constantes alusiones que hago a los exámenes oficiales te permitirán identificar los puntos fuertes donde conviene detenerse para tratarlos con mayor profundidad.
  • En cuanto al temario, la mnemotecnia y la memoria visualestán muy presente en mi material, ya que los grafismos ayudan sobremanera a ser más eficientes quitando un poco de peso a la memoria. Definiría mi temario como un contenido conciso y, a la vez, completo que te servirá para ganar competitividad y seguridad en tu formación.
  • Confío tanto en mis materiales, que te ofrezco contenido en abierto que puedes consultar en esta Muestra gratuita, para que conozcas el enfoque desde el que abordo la oposición. De esta forma podrás analizar si mi metodología se adapta a tus necesidades.

La programación consiste en 16 clases distribuidas de la siguiente manera:

 


 


 ¿Despegamos?

  • Si consideras que mi método es lo que necesitas, para empezar tu preparación tendrás que adjuntarme firmada esta declaración responsable de uso correcto de los materiales que pongo a tu disposición y enviármela a: info@destinofuncionario.es
  • Se puede realizar el pago por Bizum o por transferencia. Tienes los datos en el documento anterior. Podrás añadir si lo deseas 1€, 3€ o 5€ que serán destinados íntegramente a la Fundación.
  • Si tienes alguna duda, puedes contactar conmigo por WhatsApp, Telegram, email o teléfono. Contacta aquí

Si aún no me conoces, déjame decirte quién soy pasándote por mi biografía.

¿Aún no sabes qué te ofrezco? Una forma muy diferente de afrontar la oposición.

Si tu sistema no funciona, da el paso y descubre qué me diferencia de otras técnicas.

No te pierdas lo que otros ya disfrutan. Aquí tienes una muestra gratuita de mis contenidos.

 

WhatsApp Telegram