
¿Miedo a opositar al Estado e irte fuera de tu ciudad?
Aquí he de decirte que hay una mala noticia y una buena. Siempre soy de los que empiezan por la mala. No te voy a negar que existe el riesgo de tener que irte a otra ciudad, pero también que al ser una oposición y no haber fase de concurso (aquí no hay puntos por méritos), compites en igualdad de condiciones con el resto de aspirantes, lo cual te hace depender exclusivamente de tu nota el día del examen. Por tanto, aplica altas dotes de dedicación al estudio para resultar lo más competitivo posible en el proceso, ya que así garantizarás conseguir plaza en tu ciudad, tal y como yo logré. Hasta aquí la mala noticia. ¿La buena? Que la Seguridad Social es, probablemente, el cuerpo mejor repartido a nivel nacional en cuanto a asignación de plazas. Esto quiere decir, que el mayor porcentaje de plazas se distribuye de forma proporcional por todas las ciudades y no sucede como en otras oposiciones estatales donde más de la mitad de las plazas se asignan en Madrid.
Opositar al Estado también tiene múltiples ventajas respecto a procesos autonómicos o locales:
- Convocatorias más regulares en el tiempo.
- Volumen de plazas muy amplio y, por tanto, ratios mejor ajustadas.
- Procesos selectivos infinitamente más transparentes y justos.
- Modalidad de examen estable sin sorpresas en la tipología de preguntas.
- Sistema de solo oposición, sin fase de concurso y, por tanto, sin puntos por méritos o experiencia. Es decir, todos los opositores afrontarán la prueba en igualdad de condiciones.
- En resumen, una opción limpia y rigurosa que solo te hace depender de tu nivel y rendimiento el día de la prueba
¿Miedo a compaginar la oposición con el trabajo o hijos?
Te encuentres o no trabajando y/o compagines la oposición con la tarea de ser padre o madre, lo único que has de cambiar es la planificación para dar cabida en tu jornada a todos los frentes que requiera tu situación.
En mi caso, compaginé las tres cosas: oposición, trabajo y los primeros meses de vida de mis dos mellizos (un hijo se me antojaba poca cosa, así que pensé, Manuel, mucho más divertido si una primera vez opositando lo compaginas con una primera vez como padre con dos bebés). Me disperso. Perdón… Compagines el estudio con otros quehaceres, te aseguro que todo es cuestión de organizarse y de que las ganas e ilusión por un cambio voraz en tu futuro profesional venzan al sacrificio que deberás hacer para añadir más obligaciones a tu día a día.
Si yo lo conseguí, ¿por qué tú no? Planifica bien tu tiempo para que rindas al máximo cada minuto de dedicación. Y lleva siempre por bandera la motivación. Me esmeraré semana a semana por contagiarte de buen ánimo e ilusión para que consigamos un objetivo común: convertirte en funcionario de carrera.
En este contexto de compaginar el estudio con obligaciones laborales o personales, sería fundamental que recibas apoyo de tu familia porque la oposición no debe ser solo cosa tuya. Al fin y al cabo, si vas a pasar horas y horas dedicadas a la oposición, resultaría de gran ayuda que otras tareas domésticas sean asumidas por tu familia. Una buena planificación es esencial para vencer a nuestro peor enemigo: el tiempo.
¿Miedo a qué academia escoger?
No me extraña que tengas este temor, pues si ya es difícil tomar la decisión de embarcarte en el desafío de opositar, más aún lo es ponerte en manos de una academia o preparador que te ofrezca garantías de superarlo. En cambio, te diré que el miedo más bien debería ir enfocado no a la elección en sí de quién, sino a los materiales que cada opción ofrece para estudiar. ¿Por qué? Porque, probablemente, no haya malos preparadores, pero si malos materiales. Y es que, si no tienes una buena materia prima, o no es del todo adecuada, aún con tu dedicación y esfuerzo, tu rendimiento el día del examen puede no ser el suficiente para superar el proceso de selección. Por eso, te recomiendo:
1/ Temario. Asegúrate muy bien que el temario que te entreguen no sea reciclado de otras oposiciones. Lamentablemente, es muy habitual que preparadores y academias empleen sus temas de cuerpos superiores (Técnico o Gestión de la Seguridad Social) en estas oposiciones (Administrativo de la Seguridad Social), lo cual, si no está bien adaptado, es dantesco, erróneo y un tanto ofensivo. ¿Por qué? Porque opositar son palabras mayores y como opositor mereces el máximo respeto y dedicación por parte de quien te vaya a enseñar. Por tanto, debes tener un material brillante y perfecto al que ceñirte para que, a partir de él, seas lo más competitivo posible en el proceso. Aún a día de hoy me encuentro con opositores que se tienen que hacer sus esquemas y/o sus resúmenes porque solo le dan la ley. Por supuesto que la ley es necesaria, faltaría más, pero la ley está en Internet y es gratuita. No pagues por ella. Junto a una buena enseñanza, debes exigir unos buenos materiales. Aquí tienes el detalle de qué me diferencia de sistemas más tradicionales.
2/ Contenido. Controlado que el temario se adapta a tu oposición, ahora confirma que el contenido está correctamente enfocado. ¿A qué me refiero? A que, aparte de contenidos inflados o epígrafes que ya han sido eliminados del programa estándar que aplicaba en Promoción Interna, la práctica totalidad de temarios que he podido ver contienen mucha paja. Esto te hará mermar en tus resultados al sobrecargar con cero valor añadido tu herramienta de estudio, ya que posiblemente no sepas diferenciar lo esencial de lo superfluo. Sobredimensionar un temario debería estar prohibido. En mi contenido, todo está medido en su justa medida. ¿Por qué? Porque sé lo que es estar al otro lado y sé que lo que se quiere es rendir al máximo sin distracciones.
3/ Actualizaciones. Si las opciones que barajas superan los dos apartados anteriores, revisa que te garanticen las actualizaciones, aunque no caigas en la tentación de una maldita enfermedad que conviene controlar, la opo-bsesión de querer actualizaciones al minuto. Calma. Piensa que el grueso del temario no cambiará; sin embargo, he llegado a ver temarios de supuesto prestigio donde aspectos clave como plazos o la tercera actualización de la Constitución Española no estaban recogidos.
4/ Extensión. Ir con más contenido no es ir mejor preparado, es ir con más peso y posiblemente, mucho sea del todo ineficiente. Una cosa es ampliar epígrafes que son de aplicación y otra muy diferente añadir apartados que no forman parte ni siquiera del programa. Quien te justifique que mientras más extensión, más garantías de que todas las preguntas estén en el examen no te miente del todo, pero a mi juicio debe prevalecer el afianzamiento del programa de tu examen por encima de ampliaciones prescindibles. Por si no lo sabes, el temario de Seguridad Social es amplio y un tanto escurridizo porque al ser un derecho que implica recaudación y gasto para el Estado, está plagado de excepciones, dentro de las cuales hay salvedades, dentro de las cuales hay particularidades. Por tanto, mi estrategia es simple: analizar los exámenes oficiales para extraer un factor común que me permita concluir por qué derroteros se mueve el tribunal a la hora de componer estos procesos selectivos. Eso me permite acotar el material con encomiable garantía y ofrecer un temario que puedes consultar en esta Muestra gratuita que se caracteriza por:
- Contenido conciso y, a la vez, completo.
- Explicación práctica y, a la vez, rigurosa.
- Lenguaje asequible y, a la vez, formal.
Afrontar la oposición con un material que no cumpla estas premisas considero que penaliza al opositor porque perderá tiempo con conceptos que nunca le van a exigir. Disiento con quien justifica que así se va mejor preparado, ya que el temario de por si es de una extensión considerable, por lo que a mi parecer es mucho más estratégico primar el programa de la convocatoria por encima de ampliaciones posiblemente de escasa o nula competitividad evaluativa.
Te pongo un ejemplo que puede ser muy visual. Un avión consume combustible según el peso que haya que transportar —equipajes, pasajeros, modelo de aeronave y combustible—. Por ejemplo, un vuelo Sevilla-Madrid con 180 pasajeros puede oscilar en un consumo de entre 2.700 y 3.000 litros de combustible. Sería del todo absurdo si a ese avión, para ese trayecto, le llenaran el depósito con 6.000 litros de combustible porque, aparte de que ese combustible extra no lo va a necesitar, el propio peso del combustible adicional lastra a que el avión tenga peor rendimiento. Probablemente llegue al destino, pero quizás lo haga más tarde y con peor resultado para la aerolínea.
En la oposición, la aerolínea eres tú y el combustible es tu temario. Esta metáfora aeronáutica quiero que sirva para advertirte de que, si tienes un temario muy extenso y/o mal enfocado, con toda seguridad buena parte de él no lo vas a necesitar; pero si no sabes cuál es esa parte, no la podrás discriminar y eso te puede lastrar a que tu rendimiento se vea mermado con fuerza el día del examen. Por eso, asegúrate de que el temario que empleas es el más adecuado para ser competitivo para lograr llegar a tu destino: Destino Funcionario. Aquí puedes consultar qué te ofrezco para que valores si se adapta a lo que, como opositor, demanda la preparación que quieres llevar a cabo.
Por último, no olvides alegrarte cada día de estudio con algo de música. Si el día fue malo, música. Si el día no cundió lo esperado, música. Y si en el test no despuntaste como deberías, música. Es fundamental que en tu motivación incluyas la música dado que produce emociones positivas que se traducen indirectamente en motivación interna. Prestigiosos estudios han demostrado que la música estimula el cuerpo, haciéndole experimentar un estado de alegría y optimismo, activando la parte de nuestro cerebro que nos ayuda a absorber información y concentrarte.
Si aún no me conoces, déjame decirte quién soy pasándote por mi biografía.
¿Aún no sabes qué te ofrezco? Una forma muy diferente de afrontar la oposición.
Si tu sistema no funciona, da el paso y descubre qué me diferencia de otras técnicas.
¿Quieres ser más eficiente y competitivo en tu estudio? Conoce los detalles de Mi método.
No te pierdas lo que otros ya disfrutan. Aquí tienes una muestra gratuita de mis contenidos.